Ultima Actualización: Por www.faustopineda.blogspot.com - El 17 de Octubre del 2017 - 06:30 a.m. - En - ilumán - Otavalo - Imbabura - Ecuador - - Alli Shamushka Kapaychik - Welcome - Bienvenidos a ® www.iluman.blogspot.com © All Rights Reserved 2008 - 2017
jueves, 29 de mayo de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
Miles de comuneros marcharon ayer por agua potable y riego
El presupuesto para el proyecto Tabacundo-Cayambe y Pesillo-Imbabura y la administración del agua fueron las exigencias de los manifestantes. El presidente Correa no los recibió, pero se prevé una cita para junio.
Desde las 09:00, cerca de 3 000 personas  de las comunidades indígenas de las provincias de Pichincha e Imbabura marcharon por la avenida Galo Plaza, en el norte de Quito.
El objetivo: pedir al presidente Rafael Correa que agilite la asignación del presupuesto para los proyectos Tabacundo-Cayambe y  Pesillo-Imbabura (agua de riego y consumo). Además solicitaron que la administración del agua siga a cargo de las comunidades, como lo es ahora.
Fue el segundo día de la marcha que se inició el martes, a las 07:00, en la parroquia de Tabacundo. Israel Balladares, de 18 años y perteneciente a la comunidad La Esperanza, acompañó el recorrido desde su inicio. “Salimos por el agua para nuestras comunidades”. La noche del martes, los marchantes se hospedaron en la comunidad de San Miguel de Calderón. Ahí se alimentaron y se proveieron de agua para iniciar a las 07:00 el recorrido ayer.
A la altura de la Y, los rostros de las mujeres con los niños cargados en las espaldas lucían deshidratados. El agua, la avena, los helados y los granizados calmaron la sed de los manifestantes, que llevaban en sus manos carteles con los nombres de sus comunidades. El recorrido continuó por la avenida Plaza hasta llegar a la Diez de Agosto. Ya en el parque El Ejido, alrededor de 2 000 personas se sumaron a la marcha. Ellas llegaron en 55 buses. Juan Tipanluisa, dirigente de la regional de la junta Yanahurco del proyecto de Pesillo, se unió a la marcha a las 11:00. Él aseguró que al proyecto Tabacundo-Cayambe le falta 30%. “Solo entonces podrán empezar el proyecto Pesillo”. Por esa razón, las comunidades de la 36 regionales de Imbabura se organizaron para venir a Quito. “Pedimos audiencia a la autoridad de Senagua -dijo Tipanluisa-, pero han hecho caso omiso. Por eso hemos venido y decidimos  no hablar con ningún ministro o secretario”.
Igual criterio tiene Fabián Morocho, de Tabacundo, el que indicó que la marcha se organizó hace un mes por la falta de ejecución del proyecto que afecta acerca de medio millón de personas de las dos provincias.
Los más 5 000 marchantes buscababan dirigirse a la Plaza Grande para hablar con el Presidente. Sin embargo, desde el parque El Ejido, los miembros de la Policía Nacional informaron que no había paso para la plaza. Esa fue la versión de los dirigentes. El segundo destino propuesto fue la  Plaza de Santo Domingo.
A las 12:00, los manifestantes se dieron cuenta de que su cita en la Presidencia no se iba a concretar. Su molestia era notoria. Caminaron hasta la Plaza de Santo Domingo, y un cerco de Policías quiso impedir su paso. Mujeres y hombres gritaban que la marcha era pacífica. La Policía se negó a darles paso. Empujones y consignas lograron romper el cerco policial. Corrían indignados y sin mirar atrás. Llegaron a San Francisco. El presidente Correa no los recibió porque, según el asesor Mario Latorre, su agenda se lo impedía. Una comisión lo hizo luego de que los dirigentes accedieran reunirse con los delegados. La confusión y el sol de mediodía no agotaron a los manifestantes. (MCC)
El 10 de junio se reunirían con Correa
Una posible reunión para el 10 de junio con el presidente Correa fue el resultado de la conversación entre Omar Simon, secretario de la Presidencia; Gustavo Baroja, prefecto; Mario Latorre, asesor, y 50 dirigentes de las comunidades de las dos provincias. En el Salón Azul de la Presidencia fueron recibidos los dirigentes del proyecto de agua de riego y de consumo. Ahí, la comisión escuchó sus reclamos. El resultado no agradó a la gente. “Nos deja un sabor amargo -dijo José Perugachi dirigente del proyecto Pesillo-Imbabura-. La reunión era con el Presidente para que tome decisiones”.
En el encuentro exigieron el presupuesto para los dos proyectos. Además solicitaron que el agua sea administrada por las Juntas de Aguas, como lo hacen desde hace años. www.ecuadorenvivo.com
martes, 13 de mayo de 2014
INTI RAYMI ANTWERPEN TIOS - BELGICA 2014
PROGRAMACIÓN                                        
Lunes 16 de junio  
19:00h  sorteo e informe del reglamento
interno del campeonato futbol y básquet:  
local: STACION HANDEL Antwerpen
Lunes 23 de junio
                ARMAI CHISHI.
Martes 24 de junio
12:00h  Primer partido Inaugural INTI RAYMI
2014 en futbol y básquet
14:00h Segundo
partido inaugural INTI RAYMI 2014 en futbol y básquet
          PROGRAMA
DE LA NOCHE CULTURAL
19:00h  Apertura del local:  ROYAL ANTWERPEN FC.   Sala: ATRIUM FEESTZALEN
 (Jan Welterslaan 2100 Duerne)
20:00h  INAGURACION:  INTI RAYMI 2014
a)      
Presentación de   ANTWERPEN TIOS
b)      
Comida comunitaria
c)      
Elección de la señorita DEPORTES  INTI RAYMI 2014
d)      
Elección del equipo mejor uniformado
e)      
Entrega de CASTILLOS
21:00h Palabras de
agradecimiento del Organizador
21:15h Presentación
del GRUPO  BRUSELAS MASHI
22:00h Presentación
de la DANZA TRADICIONAL    SISAY   KAUSARI
22:15h CONCIERTO DEL
GRUPO    INCA YAWAR
      PRESENTACION
Y ANIMACION CHURAY CHURAY SUCU DJ……
Miercoles 25 de junio
9:00 a
18:00h  Partido de futbol y básquet
        PROGRAMACION
INFANTIL
15:00h  a) 
Olla encantada
             b) Carrera de
gemelos ; Baile de tomate…….
16:00h  PARTIDO FINAL DEL CAMPEONATO DE
FUTBOL Y BASQUET
20:00h  BAILE POPULAR CON LA ORQUESTA: FUSION
LATINA  (Alicante- España) 
CIERRE DEL EVENTO CON BROCHE DE ORO -  SUCU DJ…. Gran final INTI RAYMI 2014
sábado, 10 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
KICHWA YACHAY KAMU - 2014
Aquí está la portada del Módulo en nuestro idioma kichwa ya a la venta con temas básicos y necesarios,
el cual, contiene su traducido, fotos, etc. Para un mejor aprendizaje.
Más Información: 062572041 y Oficinas Wiñay Kawsay (062572041)
lunes, 5 de mayo de 2014
En ILUMÁN recuperan juegos con ‘TORTAS’
OTAVALO. Chunkana, el banquero, pirulina (perinola) y trikis trakas, son los juegos que, desde hace 4 años, la Asociación de Jóvenes Kichwas de Imbabura (Ajki), trata de recuperar, por medio de la organización del encuentro de ‘tortas’, que se realiza los primeros días de mayo en la parroquia San juan de ILUMÁN.
Objetivo. Según María Yamberla, la iniciativa nace 
ante la preocupación por la paulatina pérdida de la leguminosa que se 
usa para estos juegos y la poca importancia de las actuales generaciones por mantener estas prácticas.
Organización. ‘El primer año que se decidió 
organizar este evento, no había ‘tortas’, se buscó en varios cantones de
 la provincia y finalmente se pudo conseguir en Pimampiro’, explicó 
Yamberla. En esa ocasión, aproximadamente unas 100 personas participaron
 del evento y poco a poco este número ha ido aumentando.
Inicios. La comunidad de Ilumán bajo fue el 
escenario de los dos primeros encuentros de ‘tortas’ y el año anterior 
se lo realizó en el parque central de la parroquia. Para este año también se tiene previsto realizar el encuentro, en este mismo lugar.
Proceso. Para este año, poco a poco se ha ido recuperando la producción de las ‘tortas’. Yamberla asegura que en algunas comunidades
 ya se está produciendo la leguminosa. ‘Es un proceso que está dando 
frutos. Muchos que participaron en las ediciones anteriores, han 
guardado las tortas y sembrado para usarlas en esta temporada. 
Personalmente sembré esta semilla, tuvo que pasar dos años para que 
produzca’, explica Yamberla.
Participantes. Para participar en estos no es necesario inscribirse.
 Los organizadores proporcionarán de las semillas a quienes deseen 
participar. ‘Las tortas cuestan a un centavo cada par’, asegura 
Yamberla. Yolanda de la Torre, habitante de la parroquia, participó en la edición anterior y asegura que este año también lo hará. ‘Es una forma de recordar nuestra niñez’, dice. www.elnorte.ec
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






